Enseñar lo que no se tiene: Filosofía del encuentro educativo
Palabras clave:
Filosofía de la Educación, Filosofía y Educación, Educación y Emancipación, Badiou, RancièreSinopsis
El libro propone una reflexión filosófica sobre la educación como experiencia emancipadora, cuestionando la lógica tradicional de la explicación basada en la desigualdad entre quien enseña y quien aprende. Inspirado por pensadores como Rancière, Foucault, Badiou y Nietzsche, Colella analiza la figura del sujeto educativo no como un individuo a moldear, sino como una posibilidad que emerge del encuentro, la creación y la igualdad. La obra critica la función reproductora de las instituciones educativas modernas y propone una pedagogía que se funda en la igualdad de las inteligencias y en la potencia poética del pensamiento compartido. A partir de la experiencia de Jacotot, recuperada por Rancière, y de las imágenes nietzscheanas del camello, el león y el niño, Colella plantea una educación entendida como acontecimiento transformador, en la que el maestro no transmite saberes sino que convoca al pensamiento. Enseñar lo que no se tiene es, así, abrir espacio para una educación por la emancipación y la igualdad.
Descargas

Descargas
Publicado
Colección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.